Niñas de la memoria
Publicación de la escritora, dramaturga y poeta Raquel Lubartowski Nogara.
Libro-objeto que presenta la extensa producción de la autora, en sus variadas prácticas de escritura, a través de distintos soportes, formatos y lenguajes.
"La memoria es el hogar del tiempo"





Obras que la componen:
•
Novela Niñas de la memoria (2019)
•
Pazport / Foto prohibida
(intervención de Magela Ferrero)
•
El desacierto
•
Plagio a Idea Vilariño y J.L. Borges
•
Manuscrito / Memorias de Adriano
•
Desescribir cartas de amor
"Hoy es el atardecer del tiempo y la memoria. Preparé una celebración íntima. Me propuse finalizar Niñas de la memoria. Mientras aguardaba la llegada de Melba Guariglia, preparé un té suave y estrudel de manzana. En el sillón donde durante el invierno de escribir imaginé que se sentaba el personaje de ficción Cecilia Paussen, coloqué el pequeño Spiderman que guarda las huellas de los deditos de Pablo, mi hijo.."










Porque hay una soledad que no es cansancio ni un pozo, ni una ausencia.
Es una soledad pequeña que está en el residuo de los días.
El instante en que sin ninguna razón nos detenemos, levantamos las manos de la máquina de escribir, los ojos del libro abierto o dejamos inconclusa una caricia..
Se nos detienen las manos, se nos vacía el pensamiento y sólo queda un angustioso vértigo que no se debe a nada ni a nadie y del cual nada ni nadie nos puede rescatar, porque somos nosotros, cada uno en su individualidad fulminada por la percepción instantánea del instante.
Pero sucede que retornamos a la máquina de escribir, al libro, a la caricia abandonada, mientras en el subsuelo del pensamiento se acumula la resaca, ese instante ausente del tiempo. Y uno, cada uno continúa, es decir transcurre y el deseo de abandonarse se concreta en una tímida excusa frente a la mirada inquisidora del superior inmediato o a la exigencia no menos inquisidora de la piel del amante..





Tres jóvenes tomados de la mano
no vislumbran horizontes de abedules
miran
sólo miran con asombro eterno
su destino inevitable en la Shoa
"de esta foto surgió el poema y también algo que sin duda me marcó, el poder del significante.. desaparecidos... horizontes de abedules... cuando escribí el poema aún no sabía que Birkenau significa Abedules… porque el campo de exterminio está rodeado de abedules… para amortiguar las miradas del entorno y el aroma a muerte."
- Mi madre miraba la foto y nos decía “miren, que rostro inteligente tienen los tres, no pueden estar desaparecidos”. Como si la inteligencia fuera un antídoto contra la desaparición…
Adquirir
🛒 Retirada en el estudio (san josé 967 local 10). Envíos a coordinar