Homenaje al Cuadrado
de Clemente Padín
Libro de artista con 11 poemas visuales, presentados como textos iconográficos en un ejercicio de reapropiación de las estéticas formales de varios poetas y artistas visuales del siglo XX: John M. Bennett, Julien Blaine, Edgardo Antonio Vigo, Kazimir Malévich, Guillermo Deisler, Wlademir Dias-Pino, Bob Cobbing, Joan Brossa, Zaj, Joseph Albert, Pierre Garnier, Joseph Kosuth y John Cage.
Incluye el ensayo "Homenaje al cuadrado" de Martin Palacio Gamboa, perteneciente al libro "Estrategias de lo Refractario. Poética y práctica vanguardista en la obra de Clemente Padín", editado por TSE, 2014.
Por este motivo es que Padín propone otra lógica por la que la
construcción de un linaje conduce a la reapropiación de sus diversos
logros formales (Julien Blaine, Casimir Malevith, Brossa, Garnier, etc), a
la vez que otorga a cada objeto artístico un futuro y una tradición de
modo simultáneo. Desde la abstracción geométrica propia del suprematismo al arte conceptual, desde la carmina figurata al repertorio formal del grupo Noigandres, los poemas visuales que conforman el Homenaje al Cuadrado colocan el código lingüístico como un descifrador intersemiótico del código pictórico: o sea, la presencia de lo lógicodiscursivo está presente en el significado de las claves indicadas, lo que también incluye a todos los paratextos en el que el “paideuma” se ofrece como clave interpretativa.
Respecto a la estructura visual, la misma se metaformiza en la estructura verbal y viceversa. Se realiza el isomorfismo espacio-temporal en virtud de la autorreferencialidad extrema que suelen alcanzar. Se podría trasladar aquí las observaciones de Moacy Cirne (1977) sobre los trabajos de Wlademir Dias-Pino, Luis Angelo Pinto y Decio Pignatari, cuando se refiere a ese “realismo semiótico: la práctica significante del texto en su absolutización semántica: signo de signos”.
![]()
Obra original: "Homenage to the square", 1999.
Clemente Padín (Uruguay, 1939)
Fue presentada en el V Encuentro Internacional de PoesíaVisual de Caracas, Venezuela, en 2009.
Incluido en "Poseías completas", por la Editorial del Lirio de México, en 2014.