Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

2020  | 2019  |   2018  |   2017  |  2016

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark

Homenaje al Cuadrado


de Clemente Padín


Libro de artista con 11 poemas visuales, presentados como textos iconográficos en un ejercicio de reapropiación de las estéticas formales de varios poetas y artistas visuales del siglo XX: John M. Bennett, Julien Blaine, Edgardo Antonio Vigo, Kazimir Malévich, Guillermo Deisler, Wlademir Dias-Pino, Bob Cobbing, Joan Brossa, Zaj, Joseph Albert, Pierre Garnier, Joseph Kosuth y John Cage.


Incluye el ensayo "Homenaje al cuadrado" de Martin Palacio Gamboa, perteneciente al libro "Estrategias de lo Refractario. Poética y práctica vanguardista en la obra de Clemente Padín", editado por TSE, 2014.

Por este motivo es que Padín propone otra lógica por la que la construcción de un linaje conduce a la reapropiación de sus diversos logros formales (Julien Blaine, Casimir Malevith, Brossa, Garnier, etc), a la vez que otorga a cada objeto artístico un futuro y una tradición de modo simultáneo.

Desde la abstracción geométrica propia del suprematismo al arte conceptual, desde la carmina figurata al repertorio formal del grupo Noigandres, los poemas visuales que conforman el Homenaje al Cuadrado colocan el código lingüístico como un descifrador intersemiótico del código pictórico: o sea, la presencia de lo lógicodiscursivo está presente en el significado de las claves indicadas, lo que también incluye a todos los paratextos en el que el “paideuma” se ofrece como clave interpretativa.

Respecto a la estructura visual, la misma se metaformiza en la estructura verbal y viceversa. Se realiza el isomorfismo espacio-temporal en virtud de la autorreferencialidad extrema que suelen alcanzar.  Se podría trasladar aquí las observaciones de Moacy Cirne (1977) sobre los trabajos de Wlademir Dias-Pino, Luis Angelo Pinto y Decio Pignatari, cuando se refiere a ese “realismo semiótico: la práctica significante del texto en su absolutización semántica: signo de signos”.





Obra original: "Homenage to the square", 1999.
Clemente Padín (Uruguay, 1939)

Fue presentada en el V Encuentro Internacional de Poesía
Visual de Caracas, Venezuela, en 2009.
Incluido en "Poseías completas", por la Editorial del Lirio de México, en 2014.


Publicado como libro de artista,  en español, por microutopías, 2020. ISBN