Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

Archivo


☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark

Alfabeto Comunitario
(para colorear)





Publicación colectiva resultado de la Residencia Gráfica Comunitaria 2020 en Proyecto CasaMario, desarrollado junto a lxs participantes desde y sobre Ciudad Vieja, que contempla varias de las agendas y cuestiones que atraviesan e interpelan a lxs participantes e interlocutorxs del barrio.


Participantes:
Valentina Melo, Verónica Ríos, Natalia Villalobos, Elisa Musso, Santiago Confalonieri, Anais Amancay, Florencia Chiva, Florencia Apud y Rafaella Varela.

Interlocutorxs:
Comisión Barrial Plaza 1, Comisión Derecho a la Ciudad, Labtee FIC-Udelar, Valeria España, Cooperativa Mario Benedetti 2,  Red Ollas Al Sur / Merendero Las Bóvedas, Mercado Popular de Subsistencia, Social al sur, Multimostrx Colectivo, Colectivo DENG, Colectivo Idas y Vueltas.

Agradecimientos:
Carla Torres, Germán di Pierro, Martín Goncalves, Manuel Gallardo, Victoria Giménez, Poro - intervenções urbanas e ações efêmeras (Belo Horizonte)




Se compone de 3 fanzines desplegables + 3 fotografías al dorso, impreso en risografía.



A de Apropiación
(f.) Proceso y resultado de apropiarse o de apropiar. De hacer algo propio. La apropiación del espacio es un proceso de vinculación entre personas y lugares a través de la identificación simbólica, el apego al lugar y la conformación de territorialidad.

B de Barrio
Ser protagonistas del barrio desde espacios de participación colectiva. Posibilitar la imaginación, la construcción de poder y toma de decisiones, como postura política para hacer del barrio un lugar mejor para vivir.  

Comisión Barrial Plaza 1


C de Convivencia
(f.) Acción de convivir (vivir en compañía de otrxs). Sobre la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio; la calle, la plaza, el almacén, la rambla. Por más espacios de intercambio humano y cultural, y una convivencia diversa y enriquecedora para todxs.

D de Derechos
NI UN PASO ATRÁS, NI UN DERECHO MENOS.

E de Espacio
(m.) Es el escenario de la interacción social cotidiana; soporte físico de las actividades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales. De dimensión social, cultural y política: es el lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria.

F de Fiesta
Fiesta como excusa para comunicar, conocernos y abrirnos al intercambio, desde la alegría y el respeto. Interacción fundamental para la construcción de una sociedad rica en cultura, valores y mensajes constructivos, desde una mirada descontracturada.

Multimostrx Colectivo / Fiesta-Tienda Rara


G de Gentrificación 
Proceso que expulsa a quienes cuentan con menos recursos económicos, profundizando la desigualdad económica, territorial y social; rompe el tejido social, apartándonos de nuestras redes comunitarias y afectivas; nos deja de lado a la hora de proponer, decidir y construir ciudad.

Comisión Derecho a la Ciudad


H de Habitar
Habitar un lugar es dejar huella.
Habitar un lugar es reconocerlo.
Habitar un lugar es recorrerlo.
Habitar un lugar es convivirlo.
Habitar un lugar es compartirlo.
Habitar un lugar es defenderlo

I de Identidad
Ciudad abierta, microcosmos cargado de historia y porvenir, resiste creativamente, afirmándose en expresiones ricas en tradición e innovación, entre rasgos históricos que se hunden en el Montevideo colonial y los aportes de quienes llegan en estos tiempos desde otras latitudes de nuestra América Latina.

Labtee FIC-Udelar


J de Juego
(m.) Actividad recreativa física o mental que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza.
Por una mirada lúdica del espacio público y la ciudad!

K de Kilo
287 ollas populares que alimentan más de 48.600 personas y 60 merenderos para más de 8.600 niñes. Diferentes colectivos del movimiento popular y trabajadores organizados, en torno al apoyo alimenticio y por una vida digna. Desde el compromiso, la participación, la autonomía y horizontalidad.

Red Ollas Al Sur / Merendero Las Bóvedas


L de Ladrillo
La cooperativa es comunidad, unión, festejo, la causa común, el apoyo. La ayuda mutua es el compartir, es el esfuerzo y el goce comunitario. “El ladrillo es el fruto de largos años en que hemos luchado en conjunto por salir adelante”.

Cooperativa Mario Benedetti 2


M de Memoria
El relato de la historia y la memoria del territorio es una narración que engloba el pasado, el presente y el futuro. El recuerdo permite que los agentes unan en una experiencia dimensiones temporales que se desarrollan en un espacio determinado: el barrio.

N de Nini
NI GENTE SIN CASA NI CASA SIN GENTE.

O de Ocupaciones
El cedulón, el alguacil, la policía, los abogados que aparecen y desaparecen, el juez que argumenta que es un problema entre privados; vericuetos de un sistema normativo y judicial al servicio de la especulación inmobiliaria. Por el derecho a permanecer!

Valeria España


P de Pública
Y NO PRIVADA. La ciudad toda es un territorio en disputa, y nosotres reivindicamos la participación ciudadana como única garantía de tener una ciudad amigable, equitativa, inclusiva y accesible, una ciudad a la medida de sus habitantes y no del capital.

Comisión Derecho a la Ciudad


R de Resistencias
(f.) Acción o capacidad de resistir/resistirse. La acción colectiva como resistencia social a los contextos de desigualdad, precariedad y urgencias. Por reinvindicaciones, disputa de espacios y contranarrativas al discurso hegemónico capitalista.

S de Solidaridad
La solidaridad como un acto político que interpela aquello que genera la desigualdad social y trasciende el asistencialismo: repartir la abundancia, tarea asignada al Estado que no cumple.

Red Ollas Al Sur / Merendero Las Bóvedas / Mercado Popular de Subsistencia


T de Trata
¿Cuándo desapareció? ¿Dónde la vieron por última vez? ¿Cómo iba vestida? ¿Hicieron la denuncia? ¿Qué respuestas les dio la policía? ¿Ya fueron a Fiscalía? ¿Dónde están nuestras gurisas!? ¿Por qué la Justicia no las busca!?

Colectivo DENG / Dónde están nuestras gurisas

U de Urgencias
Coordinar el entramado social para construir acciones colectivas y diagramar estrategias que aporten al acceso a los derechos, hoy vulnerados para muchos, y los reclamos de las organizaciones sociales del territorio.

Social al sur


V de Vivienda
“Toda familia, cualesquiera sean sus recursos económicos, debe poder acceder a una vivienda adecuada que cumpla el nivel mínimo habitacional definido en esta ley. Es función del Estado crear las condiciones que permitan el cumplimiento efectivo de ese derecho.”

Ley Nacional de Vivienda no13.728 Art. 2


X de Xenofobia
CONTRA TODO ACTO DE DISCRIMINACION. Defendemos los valores de una sociedad intercultural, donde todos y todas podamos convivir, respetando nuestras diferencias, repensando la migración como una oportunidad, un acto de valentía y un derecho.

Colectivo Idas y Vueltas


Y de Yuta
“El que obstaculice, menosprecie, ofenda, atente, desobedezca, agravie, lesione, arroje objetos, amenace o menoscabe a un funcionario policial, en ejercicio de su función o en itínere, será castigado con una pena de 3 meses a 12 meses prisión”.

Artículo 173 bis - Ley de Urgente Consideración


Z de Zonas
Por una zonificación no capitalista del espacio. Contra la funcionalidad y especulación bajo lógicas de mercado. Por zonas para perder el tiempo, para la improductividad, para la imaginación, para el afecto, para el diálogo y la vida lenta.

Producción gráfica / montaje

Lanzamiento
Evento de cierre de la Residencia gráfica comunitaria
jueves 1/10 18-22h, Casamario