Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

Archivo


☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark

Vanguardia Poética Latinoamericana y otros ensayos


Primera edición del libro del destacado artista uruguayo Clemente Padín (1939), que reúne ensayos realizados entre los años 1965 y 2020, sobre las prácticas poéticas y visuales de las vanguardias latinoamericanas: poesía experimental, arte correo, video arte, intervenciones urbanas y acción poética, entre otras.




Algunos de estos textos han sido publicados en espacios físicos o digitales de diversa naturaleza. Dado que gran parte de ellos se encuentran diseminados en la red o en publicaciones a las que es muy difícil acceder, la publicación de Vanguardia Poética Latinoamericana y otros ensayos significa la reunión de todos estos escritos, junto a aquellos inéditos, de gran valor teórico y documental en una única publicación cuyo destino y vocación es que recorra Latinoamérica y el mundo, y que permita poner en valor la creación de vanguardia regional y abrir nuevos diálogos en torno a la creación.



Consiste en 425 páginas de textos, ensayos y registros fotográficos, con sobrecubierta en impresión tipográfica realizada por Imprenta Rescate. Al interior, fue utilizada la tipografía Trasandina de Fernando Díaz, gentilmente cedida por TipoType.


Este proyecto fue realizado junto a Mado Reznik de Buenos Aires (AR) y Rita Mourão de Desapê - San Pablo (BR), con sobrecubierta impresa por Imprenta Rescate (AR).