Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

2020  | 2019  |   2018  |   2017  |  2016

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark

Vanguardia Poética Latinoamericana

de Clemente Padín (2021)




@vanguardiapoetica

+400 páginas de prácticas poéticas, políticas y visuales latinoamericanas. 🧨   ISBN 978-9915-40-460-8

2da edición del libro del destacado artista uruguayo Clemente Padín (1939), que reúne ensayos realizados entre los años 1965 y 2020, sobre las prácticas poéticas y visuales de las vanguardias latinoamericanas: poesía experimental, arte correo, video arte, intervenciones urbanas y acción poética, entre otras. 





Contenidos por capítulo


1. ¿De qué sirve el arte si no está al servicio de los hombres?. Prólogo de Rodolfo Mata
2. Latinoamerica arde (en 400 páginas). Prólogo de Riccardo Boglione
3. El arte latinoamericano de nuestro tiempo
4. El ultraísmo
5. Tradición y modernidad en la poesía latinoamericana: el concretismo
6. Poesía visual: confluencia de lenguajes
7. El comienzo del fin de la palabra en la poesía latinoamericana: el poema semiótico
8. Poema/Proceso: el fin del modernismo literario
9. Poesía Intersignos: culminación de un proceso
10. La des-semantización de la poesía en el Río de la Plata: poesía para y/o a realizar y poesía inobjetal
11. Dificultades metodológicas en el examen de la poesía experimental
12. Las rupturas en la tradición poética argentina en el siglo XX
13. Poesía electrónica: dos precursores latinoamericanos: Eduardo Kac y Ladislao Pablo Györi
14. El operador visual en la poesía experimental: análisis de un poema de Jorge Caraballo
15. Informe sobre la poesía experimental latinoamericana
16. Tucumán Arde: paradigma de acción cultural revolucionaria
17. El conceptualismo o el sentido Ideológico de la vanguardia latinoaméricana
18. Videopoesía: una aproximación teórica
19. El arte postal en Latinoamérica
20. El network y el rol del artista
21. Multimedia y poesía experimental en América Latina
22. El arte en las calles
23. El stencil en la piel de nuestras ciudades
24. La interacción entre el arte correo y el net art
25. Las huelgas de arte y su repercusión en América Latina
26. Las opciones del artista latinoamericano
27. La performance desde la perspectiva latinoamericana
28. Acciones urbanas: otra lectura
29. La poesía es forma cargada de significado al último grado
30. Recordando a Guillermo Deisler
31. Recordando a Dámaso Ogaz
32. Recordando a Ulises Carrión
33. Recordando a Edgardo Antonio Vigo
34. Recordando a Dick Higgins
35. Recordando a Wlademir Dias-Pino

Algunos de estos textos han sido publicados en espacios físicos o digitales de diversa naturaleza. Dado que gran parte de ellos se encuentran diseminados en la red o en publicaciones a las que es muy difícil acceder, la publicación de Vanguardia Poética Latinoamericana significa la reunión de todos estos escritos, junto a aquellos inéditos, de gran valor teórico y documental en una única publicación cuyo destino y vocación es que recorra Latinoamérica y el mundo, y que permita poner en valor la creación de vanguardia regional y abrir nuevos diálogos en torno a la creación contemporánea.





Sobrecubierta de edición limitada


La nueva edición complementa el libro con la producción gráfica de una sobrecubierta-print impreso en serigrafía, que tendrá 5 diseños diferentes.  

La primer sobrecubierta se incluye de forma gratuita con la preventa en una edición limitada del poema visual "Texto III" de Clemente Padín  de 1968. 





Opciones de compra


1) Transferencia BROU
Cuenta 001336015-00001 (CA)
Enviar comprobante a hola@microutopias.press 

2) Efectivo (Abitab/Red pagos) /  Débito / Crédito 

a través mercado pago. Link en fotos ↓



Libro VPL negro / sobrecubierta blanca ($1200 / U$S 25) 




Libro VPL blanco / sobrecubierta negra ($1200 / U$S 25)


3) Compra presencial en Efectivo en CASA O (Plaza cagancha 1387) y en librerías de toda la ciudad. 



Opciones de Retiro 


En Casa O 
A partir de las 48hs de efectuado el pago, se puede retirar en Plaza cagancha 1387 en Galería Internacional / Local 1, de Lunes a Viernes de 11 a 19:30 hs / Sábados 11 a 13:00 hs. Presentando el respectivo comprobante de pago.


Por envíos nacional/internacional (costo extra, no incluído) escribir aquí



Links:

Bio de Clemente Padín (microutopías, 2021)
Clemente Padín: poesía dínamo. (La Diaria, 2021)

Primera edición (Colectivo Sur/l2018)

Ahora tangible (Brecha, 2018)