Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

Archivo


☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark


testeira_LUCEFABBRI

Fascismo: definición e historia


Opúsculo, de 36 páginas de la pensadora anarquista ítalo-uruguaya Luce Fabbri (1908- 2000), es reeditado en publicación comentada y revisada, realizado por tres editoras – microutopías, Publication Studio São Paulo y Tenda de Livros (por la Serie Aquela Mulher) – publicado en español y portugués.





“¿Qué puede enseñarle a nuestro tiempo el último siglo de luchas por la emancipación social y política? ¿Qué hemos aprendido? ¿Por qué reviven las mentalidades arquetípicas que reniegan de la historia y le quitan valor a los gestos humanos? ¿Qué responsabilidad nos cabe en el retorno del miedo a la libertad y las políticas de la daga y el garrote? Luce no tuvo la respuesta, pero dio un primer paso para comenzar a buscarla.”
— Gerardo Garay


Adquirir
🛒 Retirada en el estudio (san josé 967 local 10). Envíos a coordinar

Descargar versión PDF

Contenidos


•Responsabilidad activa: Luce Fabbri en nosotros, por Darío Marroche   con Fernanda Grigolin.
• Luce Fabbri: por una crítica libertaria y clasista del fascismo, por Elena Schembri.
•Historia y continuidad, por Gerardo Garay.

• Fascismo: definición e historia, por Luce Fabbri.

•Luce Fabbri, por una vida no fascista, por Margareth Rago.
•Alarma de incendio. Fascismo, antifascismo y otros futuros posibles, por Ivanna Margarucci con Thiago Lemos Silva.

La presente obra es publicada en portugués y español, con el mismo tratamiento textual y editorial salvo una pequeña diferencia: los poemas escogidos para los marcadores de páginas son diferentes, variando según el idioma del ejemplar. Fueron seleccionados diferentes versos de la autora, quien, además de profesora y pensadora anarquista, incursionaba en la poesía.


Sobre la autora
Luce Fabbri nació en Roma, pero fue en Bolonia donde vivió su juventud. Allí conoció el movimiento anarquista operário y su lucha por la emancipación; y, en la misma ciudad, también presenció las acciones violentas e inescrupulosas de las milicias italianas: los camisas negras. Hija de Luigi Fabbri, pensador anarquista, Luce es continuadora de una de las tesis de su padre: que el fascismo fue una contrarrevolución preventiva.

Sobre el opúsculo
La publicación gira en torno a la tesis de los Fabbri y también es un reencuentro de Luce con sus memorias juveniles y sus lecturas de vida adulta sobre el fascismo. Escrito en 1963, cuando Luce tenía 55 años y casi 30 años después de su libro más famoso (Camisas Negras), Fascismo: definición e historia es un conjunto condensado de reflexiones antifascistas. El momento actual exige estudiar la obra de Luce Fabbri, que tiene mucho para enseñar sobre cotidianidad y resistencia.

Sean bienvenides al encuentro con Luce Fabbri y sus ideas antifascistas y anarquistas.





Créditos
Edición y preparación: Darío Marroche y Fernanda Grigolin
Proyecto gráfico: Laura Daviña
Consejo editorial: Ivanna Margarucci, Renata Cotrim y Thiago Lemos
Prefacios: Darío Marroche con Fernanda Grigolin, Elena Schembri y Gerardo Garay
Epílogos: Margareth Rago, Ivanna Margarucci con Thiago Lemos
Traducción: Fernanda Grigolin y Rodrigo Millán
Notas elaboradas por: Darío Marroche, Fernanda Grigolin, Gerardo Garay, Ivanna Margarucci, Renata Cotrim y Thiago Lemos
Revisión: Darío Marroche, Ieda Lebensztayn y Valeria Mata
Revisión técnica: Cibele Troyano e Flor Pastorella
Producción gráfica: Florencia Lastreto y Laura Daviña
Impresión: Publication Studio São Paulo
Familia tipográfica Luce Fabbri, creada por Laura Daviña
Traducción del poema L’esilio al español por Tita Mundo y Le parole nueve al portugues por Aquela Mulher do Canto Esquerdo do Quadro
Ficha catalográfica: Renata Baralle
Lecturas públicas: Cibele Troyano y Raquel Nogara
Agradecimento: Olga Lilo