Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

Archivo


☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark

Cursos




2020
☞   Activismo gráfico sudamericano
Curso a desarrollarse en julio 2020, en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo.



2019
☞  Autopublica o muere en el intento: Curso Intensivo de Publicación Gráfica, en Centro Cultural de España y Estudio Anormal. Montevideo 2019


☞  De la idea al papel: producción gráfica de publicaciones independientes, en Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad del Uruguay USINA (AFE). Montevideo 2019


☞  Ativismo Gráfico da America do Sul, en Sala Tatuí de San Pablo.  San Pablo 2019



2020

Activismo gráfico sudamericano


Montevideo 2020
Espacio de Arte Contemporáneo





2019

Autopublica o muere en el intento:
Curso Intensivo de Publicación Gráfica


Montevideo 2019
microutopías, Pipoca Press y Gráfica a Pedal
CCE / Estudio Anormal



Curso intensivo de 4 días concebido como consultoría de edición y acompañamiento de producción, para la realización de una publicación gráfica impresa de pequeño porte y tiraje, a presentar en la microutopías 2019: Feria de Arte Impreso de Montevideo

Destinado a cualquier interesadx que ya cuente con un proyecto/idea a editar y publicar. La propuesta puede estar en etapa inicial, pero deberá contar con materiales o insumos suficientes como para prefigurar gráficamente la idea, al momento de inscripción. De temática y lenguaje libre.






2019

De la idea al papel: producción gráfica de publicaciones independientes


Montevideo 2019
Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad del Uruguay USINA, en Estación Central AFE.

Taller teórico-práctico sobre producción gráfica de publicaciones independientes. Se abordaron diversos aspectos de la creación de una publicación impresa (gestión de contenidos, diseño,
edición, impresión, encuadernación, etc), a partir del estudio de casos específicos: publicaciones gráfica sobre arquitectura y ciudad.

Se exploraron sus de diferentes formatos, materiales y técnicas aplicadas, y las estrategias conceptuales  prácticas, envueltas en su producción. En última instancia se propuso una experimentación creativa como ejercicio de autoedición, donde aplicar los conocimientos básicos adquiridos durante los días de taller.







2019
Ativismo Gráfico da America do Sul


San Pablo 2019
Sala Tatuí

"A arte não é um espelho retido na realidade, mas um martelo com a qual a construímos".  Bertolt Brecht

A proposta de aula é discutir sobre a produção gráfica impressa e o ativismo gráfico da América do Sul, que explora práticas artísticas socialmente engajadas. Considerando o artista (designer ou qualquer produtor gráfico) como sujeito político e entendendo a política como um exercício cotidiano, serão apresentadas práticas ativistas variadas, refletindo sobre suas dimensões estéticas, políticas e poéticas, suas estratégias discursivas e as referências da produção visual sul-americana na construção de novas narrativas e formas de ação e representação.