Facebook  |   Instagram |    
  

 

 

               ☞  Estudio

El proyecto | Manifiesto
Feria de Arte Impreso de Montevideo
Libros de artistaRisografía


                ☞  Actividades

NY Art Book Fair 2022 | Printed Matter
Lumbung of Publishers | Documenta 15
PMVABF 2021
Circuito de Arte Impreso 20-21

2020  | 2019  |   2018  |   2017  |  2016

PresentacionesCursosMuestras 
Residencias | IrudikaClipping 

☞  Proyectos paralelos
Ejercicios de Memoria
Fanzinoteca
Mapa de Arte Impreso Latinoamericano

             Formas de la idea

    Independente de tudo


                 ☞  Acción Gráfica / Blog

             microutopías para armar
    Imprimir es resistir
    Volver Adónde?                  
             Orgullo o muerte

             El virus de la palabra  #14días14textos
    Contra Todo Virus, PRESENTE!   
             Autores: Clemente Padín


                 ☞  Todo impreso es político

     #1 Red de Ollas populares 
     #2 Bloque Antirracista de MVD

     #3 Mediared 25N




Publicaciones


Fascismo: definición e historia
El cuerpo como performatividad
micropolítica descolonizadora

Nuestro Norte es el SUR
Cosas que me gustaría que pasaran
Diario de pocos días
Mi primera maestra

Cooperativas: del sueño de la casa apropiada a la utopía de la ciudad apropiable 

Sobrevuelo
La Suiza de América

Fragmentos


Palabras del Año
Tóxico (2018)
Youthquake (2017)
Posverdad (2016)
😂  (2015)
Vaporear (2014)
Selfie (2013)  


Libros de artista


Niñas de la memoria (Raquel Lubartowski)
Instrumentos/74 (Clemente Padín)
Exilios (Ida Vitale)
El Instante Político
Mundo Plástico



Prints | Múltiplos


Reproduzca esta información
Afiche SUR

Todxs para unx
Inconsciencia de clase

Eclecticismo historicista

Tote: Nuestro Norte es el SUR

Tote: No pasarán


Colaboraciones 

Jornal de Borda #5 (Tenda de livros)

Umas quantas amarrações (Kitschic)

Isolophilia (Zansky)


Mark




microutopías 2019


Aconteció los días 30-31/8 y 1/9, en el Centro Cultural de España, con la participación de más de 80 proyectos provenientes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y España.


📆  Facebook RSVP    #microutopias #feriadearteimpreso2019 #faim2019


De Uruguay (29)
Cantón gráfico
Casa De Balneario
Colectivo de Grabado 2 Goncalves
Colectivo Quinoto
Ediciones de Espacio Uniceja
Editorial Artesanal Nítido
Eduardo Sganga
Espacial / El Chivo Graba
Estudio Blende
Gabriela Sanchez / Gabez
Gráfica a Pedal
Ilustraciones del laurel / Laura Carrasco
Juanito Conte / Kit de limpieza
La kioskera
La posta
Lala Severi
MANOCHUECA
Mariel / ネナロサ
microutopías
Pantufla
Perro studio
Pez en el hielo Ediciones
Pinol Press
Polenta Fanzine
Sebastián Santana
Taller Arriba la Vagancia
Taller Caja Baja
Troche y Andrés Alberto


De Argentina (23)
Atelier Burano
Barba de Abejas
Bucle Editorial
CHACO
Club del Prado
Cuestión Editora
Ediciones El Fuerte
Ediciones Kalos - Bibliofilia y Arte
El otro reino
Estampa feminista
Fábrica de estampas
Fadel & Fadel
Hilen Godoy
Höfn Editora
Homemade Ediciones / Arquitectura y Fantasía
JAPON películas fotográficas
Libros Drama
Proyecto Piraña
Rodrigo Soto Altamirano
Ruido y Contexto Editora
Socios Fundadores
Taller de Artes Gráficas Letterpress / Rodrigo Cuberas
Taller Ramos Generales


De Brasil (23)
Ateliê ReTina
Banca Tatuí
Borogodó Editora
Caio Mascarello
DEEP editora
Eva Uviedo / La Tosca
Experimentos Impressos
Isadora Stähelin
Jornal de Borda
Laura Moreira
Limiar Edições Extraordinárias
Lote 42
Mão Negra Resiste
Marília Navickaite
miríade edições
Moinho Edições Limitadas
Nestor Jr.
Neuber
Pipoca Press
Sebastião Gaudêncio Branco
Sismo
Vitor Pascale
Wagner Mello


De Chile (4)
Catalina Cartagena
Ediciones Granizo
Mariconeo Gráfico
Territorios tipograficos


De España (2)
La Balsa Editora
Un mundo feliz











<3 Afiche 2019 por Gabriela Sanchez
<3 Fotos por Camila Caballero

<3 Video por Montserrat Cabrera, Federico Díaz, Micaela Olivera y Clara Vázquez


Programación



VIERNES 30/8
Horario de feria: 16:00 a 20:00

17:00 a 19:00 / Experiencia Gráfica por Gráfica a pedal + Cierre del curso “Autopublica o Muere: Curso Intensivo de Publicación Gráfica”, por microutopías, Pipoca Press y Gráfica a pedal.

17:00 a 18:00 / Charla “Posibilidades expresivas del libro independiente”, por Cecilia Arbolave de editora Lote 42, de San Pablo.

19:00 a 20:00 / Presentaciones de Proyectos Gráficos

"Red Latinoamericana de Talleres de Grabado y Afines" por Martin Goncalves
"Ilustrando fútbol" por Eduardo Sganga
"Paraísos Orgânicos em Artérias Expostas" por Vanessa Neuber
"Impresos Efímeros del Uruguay" por Gabriel Benderski
"Circular" por Magui Testoni
"Capricho Relutância e Delonga" por Sebastião Gaudêncio Branco



SÁBADO 31/8
Horario de feria: 12:00 a 20:00

Experiencias Gráficas:
14:30 – 16:00 Mão negra resiste (BR)
16:00 a 17:30 Taller Caja Baja (UY)
17:30 a 19:00 Colectivo Nítido (UY)

14:00 a 15:00 / Lectura Antifascista de “Facismo: definición e historia” de Luce Fabbri (microutopías/Publication Studio SP/Tenda de livros) por Raquel Nogara, Darío Marroche y Magui Testoni.

14:00 a 15:00 / Taller Infantil: “Primeros pasos con serigrafía”
Presentación del kit serigráfico para niñas y niños, aplicación práctica y experiencias de impresión, por Carolina Buffa de Bolívar.

15:00 a 17:00 / Taller Infantil: “Juego de imaginación poética”
Creación de historias y publicaciones (de formatos simples) a través del contacto con la poesía e imaginación creativa, por Florencia Lastreto y Natacha Ortega.

17:00 a 18:00/ Charla “Club del Grabado: cultura visual, arte y política”, por integrantes del CGM; Claudia Anselmi, Oscar Ferrando y Jorge Figueroa.

19:00 a 20:00 / Presentaciones de Proyectos Gráficos

Kit GAY por Ricardo Rodrigues
Estampa feminista por Noelia Mercanzini
Fanzine Polenta por Virginia Rivedieu, Fernanda Aramuni, Victoria Ismach y Olivia Pérez
88 pedazos por Federico Paladino
Casa do Mar Aberto por Isadora Stähelin



DOMINGO 1/9
Horario de feria: 12:00 a 20:00

Experiencias Gráficas:
14:30 – 16:00 Cantón Gráfico (UY)
16:00 a 17:30 Taller Ramos Generales (AR)
17:30 a 19:00 Taller 2 Goncalves (UY)

14:00 a 15:00 / Lectura Poética “del porno y las babosas” de Fatima Vélez y Powerpaola, por Antonio Sobral de DEEP editora.

17:00 a 18:00 / Charla “Poéticas negras: narrativas visuales afectivas”, por Mitti Mendonça de Mão Negra Resiste, junto a Wagner Mello de Porto Alegre.  




Agradecimientos


Centro Cultural de España en Montevideo,
Ricardo Ramón Jarne, Patricia Bentancur, Micaela Azambuja y equipo técnico


Gráfica a pedal, Herson Sapone y Ajó Lastreto.

Drink and draw, Hilen Godoy, Laura Carrasco, Caio Mascarello y Nestor Jr.

Fanzinoteca (Porto Alegre), Wagner Mello.

Club de Grabado de Montevideo, Claudia Anselmi, Oscar Ferrando y Jorge Figueroa.
Raquel Lubartowski Nogara